En esta sección queremos mostraros algunos de los datos más significativos que hemos encontrado con el fin de concienciarnos y hacer de este problema un estilo de vida comenzando desde el primer momento a cambir nuestros hábitos diarios.
¿Qué es el despilfarro de alimentos? |
El despilfarro de alimentos se entiende como la merma, en cualquier punto de la cadena de suministro, de alimentos destinados al consumo humano. Los alimentos se pierden o desperdician en todas las etapas, desde la producción inicial hasta el consumo final de los hogares. |
18% de todo lo que compramos terminará en el cubo de la basura. |
Equivale a 89 millones de toneladas al año, como denuncia un informe del Parlamento Europeo. España desperdicia una media anual de 163 kilos por persona, lo que suma 7,7 millones de toneladas al año. Es el sexto país que más comida tira, tras Alemania (10,3), Holanda (9,4), Francia (9), Polonia (8,9) e Italia (8,7). |
1.300 millones de toneladas de comida se desperdician todos los años en el mundo. |
36% de la infancia española vive en riesgo de pobreza y sufre malnutrición |
Alrededor de 2.800.000 niños españoles, es decir uno de cada tres, se encuentra en riesgo de pobreza según los últimos datos publicados por Eurostat con respecto a 2012. Uno de cada diez es pobre severo. |
163 Kgs es la cantidad de alimentos que cada español tira a la basura al año |
Mientras algunos están dispuestos a comer lo que recogen de los contenedores, el resto de la sociedad europea despilfarra alimentos que serían perfectamente consumibles, nada menos que 163 kilos al año por habitante, lo que equivale a 89 millones de toneladas al año. |
Los principales culpables del despilfarro |
HOGARES 49%
INDUSTRIA 39% RESTAURACIÓN 14% DISTRIBUCIÓN 5% |